El último fin de semana de agosto de 2025 en la Ciudad de México fue un festín musical que reunió a distintas generaciones y escenas. Desde la fuerza combativa de Fermín Muguruza en la explanada del Monumento a la Revolución, pasando por la nostalgia vibrante de La Gusana Ciega en el Frontón Bucareli, hasta la celebración de 25 años de Nortec en el Pepsi Center.
Fermín Muguruza: un espacio para la resistencia
https://x.com/CulturaCiudadMx/status/1962565108288131386
El vasco Fermín Muguruza regresó a la capital con un concierto gratuito que convirtió la explanada del Monumento a la Revolución en un punto de encuentro para la diversidad de luchas sociales. Puntual, con un público numeroso pero organizado, Muguruza construyó un espacio seguro de confianza y expresión: banderas palestinas, mensajes de apoyo a migrantes y la presencia de madres buscadoras marcaron el ambiente.
En un momento particularmente emotivo, el músico dedicó una canción a las víctimas de desaparición forzada, recordando el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones. Con una actitud como de «nos cancelaron un concierto para cientos, pero ahora estamos en un gran Alicia para miles”, en referencia al mítico foro y a la cancelación previa de uno de sus shows. El público respondió con fervor, entre paraguas y chipi chipi, en un ambiente de respeto y comunión.
La Gusana Ciega: un viaje en el tiempo
La Gusana Ciega, por su parte, abarrotó el Frontón Bucareli con un concierto que se extendió por casi tres horas. El setlist viajó por distintas etapas de su discografía, desde clásicos coreados por los fans veteranos hasta temas más recientes que mantuvieron la energía encendida.
La esencia de la banda se mantuvo intacta: impecable en ejecución, potente en escenografía y sólida en conexión con su público. No faltaron momentos incómodos por los gritos fuera de lugar hacia Daniel Gutiérrez, lo que recordó que se trata de una banda, no de un solista. Sin embargo, el balance fue claro: La Gusana sigue siendo una de las agrupaciones mexicanas más queridas, capaz de llenar un recinto y hacer cantar a todos de principio a fin.
Nortec: 25 años de innovación fronteriza
https://x.com/ocesa_total/status/1962606174198460666
El sábado, el turno fue de Nortec Collective, que celebró un cuarto de siglo de trayectoria en el Pepsi Center. El show inició con una retrospectiva audiovisual que repasó la historia del colectivo tijuanense y rápidamente prendió a una audiencia lista para convertir el concierto en fiesta.
La propuesta, que desde finales de los noventa revolucionó la música mexicana al fusionar electrónica con sonidos norteños, sonó más vigente que nunca. Nortec se presentó con una versión más cercana a los festivales de electrónica, aunque sin dejar de lado la tuba, el acordeón y la trompeta que les dieron identidad. Canciones emblemáticas como Norteña del Sur fueron recibidas con entusiasmo, y el público bailó con sombrero en mano como si estuviera en una gran fiesta fronteriza.
El momento más simbólico llegó cuando el colectivo recibió un cuádruple disco de platino, un reconocimiento a 25 años de innovación y resistencia cultural. “Nortec fue y es un movimiento que va más allá de la música”, recordaron, visiblemente emocionados.
Un fin de semana para recordar
Tres noches, tres propuestas distintas y un mismo espíritu: la música como punto de encuentro. Fermín Muguruza mostró la vigencia de la protesta a través del arte; La Gusana Ciega confirmó su lugar en el corazón del rock alternativo nacional; y Nortec celebró un legado que sigue marcando la pauta en la música electrónica con identidad mexicana.