Los de Abajo: historia, anécdotas y sorpresas para su concierto en el Teatro Metropolitan

Descubre cómo están preparando un show irrepetible con invitados sorpresa, arreglos originales y una orquesta completa.

La banda mexicana Los de Abajo cumple 32 años de trayectoria, y lo hace reafirmando su compromiso con la música como herramienta de resistencia, protesta y unión. En entrevista, Tania Melo, Yocu Arellano y Javier «Apache» Zúñiga, integrantes de la banda, recordaron los inicios del grupo, la evolución de su sonido y la vigencia de sus ideales en un mundo que, aseguran, “aún necesita canciones que incomoden al poder”.

Un proyecto nacido desde la calle

Formada en 1992, Los de Abajo surgió en un contexto marcado por la desigualdad social y la efervescencia política en México. “Siempre tuvimos claro que nuestra música debía decir algo, no sólo entretener”, comenta uno de los miembros fundadores. Con una fusión única de ska, rock, reggae y ritmos latinoamericanos, la banda encontró en la calle y en la gente común su principal fuente de inspiración.

Su nombre, inspirado en la novela de Mariano Azuela, es una declaración de principios: estar del lado de quienes luchan contra la injusticia. “El arte no cambia el mundo por sí solo, pero sí puede abrir conciencias”, añaden.

32 años de giras, festivales y resistencia

Durante más de tres décadas, Los de Abajo han llevado su música a escenarios de México, América Latina, Europa y Asia, participando en festivales como Vive Latino y Glastonbury. Han compartido cartel con figuras internacionales y han sido reconocidos por su autenticidad y compromiso social.

“Ser independientes nos ha permitido mantener nuestra voz intacta, sin censura ni concesiones comerciales”, afirman. Para ellos, la música sigue siendo un acto político, incluso en tiempos donde los mensajes críticos parecen menos visibles en la industria.

Un presente cargado de nuevas canciones

Actualmente, Los de Abajo trabajan en nuevo material que retoma la esencia combativa de sus primeros discos, pero con un sonido renovado. “Queremos que las nuevas generaciones también encuentren en nuestras canciones un espejo de sus luchas”, señalan. Sus letras siguen abordando temas como la corrupción, la desigualdad y la defensa de los derechos humanos.

En un mundo donde las redes sociales han acelerado el consumo de música, la banda apuesta por mantener el contacto directo con el público. “Tocar en vivo es la mejor manera de sentir que seguimos conectados con la gente”.

Un mensaje para el futuro

Para Los de Abajo, el camino continúa. “Mientras haya injusticia, habrá razones para cantar”, concluyen. Su legado es una invitación a no olvidar que la música, además de arte, puede ser un grito colectivo.