El cantante, músico y productor Adán Jodorowsky, conocido artísticamente como Adanowsky, festeja los 15 años de su icónico disco Amador con una gira que recorrerá varias ciudades de México y que llegará el próximo 6 de noviembre en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México.
Durante una entrevista reciente, el artista recordó el origen de este álbum lanzado en 2010, grabado en su estudio de París sin grandes expectativas comerciales. “No quería hacer un sencillo, toqué todos los instrumentos y lo grabé sin dinero. Cuando salió, gustó mucho y sigue vivo. Fue una lección de siempre hacer música íntegra, sin buscar el éxito”, señaló.
El significado de Amador
Amador marcó una transición en la carrera de Jodorowsky. Tras el personaje provocador de El ídolo, dio vida a un hombre sentimental y místico. “Quería provocar, pero ahora busco nutrir a la gente. Me siento más conectado con este disco que con cualquier otro porque habla de la búsqueda de uno mismo”, confesó.
El disco incluye canciones como Me siento solo, compuesta tras una ruptura amorosa y que se convirtió en uno de sus temas más representativos. “La escribí en diez minutos con un teclado Wurlitzer, y la gente se identificó inmediatamente”, recordó.
Colaboraciones y evolución artística
Adán Jodorowsky ha trabajado con artistas como Natalia Lafourcade, Camila Moreno y Daniela Spalla, además de producir a Banda Los Chinos. También compartió una anécdota con Gustavo Cerati, quien lo felicitó por su primer disco.
A sus 45 años, Jodorowsky reconoce que su forma de ver el arte y la vida ha cambiado. “Ya no busco la seducción de antes, ahora me concentro en la espiritualidad y en hacer música que ayude a la gente”, afirmó.
Concierto en el Metropolitan
El espectáculo en el Teatro Metropolitan promete ser una experiencia única: Adán interpretará Amador completo, de principio a fin, en un reencuentro con el público que lo acompañó desde sus inicios. “Será como resucitar a Amador. Es un disco que sigue hablando de temas actuales en mi vida”, adelantó.